¿Ancho de vía internacional?
En la investigación que ha realizado Xavier Nubiola, investigador del Círculo Histórico Miguel Biada ha encontrado que ferrocarril de Barcelona Mataró empezó construirse con ancho internacional. Se ha localizado en el acta de la junta general celebrada el 30 de enero de 1848, en el que se daba conocer la marcha los trabajos; se indica que los carriles con ancho internacional se han colocado desde la plaza de toros hasta el río besos.
Esto indica que el primer ferrocarril que se construyó en la península española promovido por Miguel Biada, se proyectó ya hace más de 165 años con ancho internacional (1,44 metros). Fue la presión del gobierno central, asesorado por el ingeniero Subercase que se empeñó en imponer un ancho de vía diferente, de seis pies castellanos (1,67 metros), también llamado de ancho ibérico. Tras recibir esta presión desde Madrid, la compañía de Barcelona tuvo que cambiar el ancho de vía internacional por el ancho de vía de seis pies castellanos.
El Subercase en que se basaba en presionar para imponer un ancho de vía diferente. Ella se basa en dos motivos; uno de ellos es técnico que por cierto se equivocó. El otro motivo es que se inventó que se estaban arrancando las vías de ancho internacional en Europa.
El motivo técnico del ancho de vía que se equivocó lo detallamos a continuación. El problema es que incrementó el ancho de vía pero se olvidó de ampliar el ancho entre las vías. Era de vital importancia ampliar el espacio entre las vías para poder colocar máquinas de más tamaño, este era su principal argumento para justificar el incremento de ancho de vía.
Una máquina de más tamaño tiene más peso y se pierde el aumento de potencia. Hacer las locomotoras más anchas, es un argumento incorrecto ya que, en los 165 años del ferrocarril, nunca se han hecho. Porque el aumento de potencia se consiguió con mayor presión de vapor y máquinas más largas con más ejes, que repartían mejor el peso en la vía.
MATERIAL INÉDITO PRESENTACIÓN 2013.
- Las declaraciones de Pau Sans, Ingeniero Jefe de Tracción y Talleres del Ferrocarril de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF), en la revista La Costa de Llevant, nos permiten conocer los últimos días en activo de La Mataró, con Tom Ros, el primer maquinista que inauguró el 1er ferrocarril de España en la Península.
- Planos inéditos y la interpretación de los inventarios de las máquinas de la primera serie, han permitido mejorar el conocimiento técnico de dichas locomotoras.
- El estudio sistemático de las noticias aparecidas en la prensa de la época, nos explica las fases de la construcción, transporte, montaje, primeras pruebas y funcionamiento de las primeras locomotoras.
- Ubicación de las estaciones terminales de Barcelona y Mataró, así como de los Talleres de mantenimiento situados en esta última ciudad, donde se construyó la primera locomotora en España, con tecnología similar a las máquinas inglesas.
Memoria del 30-1-1848.
Informe del 30-1-1848.
Carta del director de la compañía, Ramón Maresch al Gobierno.
Como el camino de hierro de que se trata debe prolongarse con el tiempo, hasta la frontera de Francia, para empalmar con los de aquel Reino, es necesario que la anchura de sus carriles sea en un todo, igual a los que se usan en el dicho Reino de Francia, conformes a los de Inglaterra, Bélgica y otros países en que se ha establecido este nuevo medio de comunicación. Al mismo tiempo, hay otra razón muy poderosa favor de la medida que se fija, tales la del retardo que sufriría la empresa si tuviese que sujetarse a la medida del Gobierno. Es público la continua demanda que hay de locomotivas y de coches, demanda que imposibilita a los constructores de poder servir con prontitud, de modo que las locomotivas y coches que la dirección tiene contratadas, no podrá recibirlos hasta que pasen 10 o 12 meses, siendo de advertir, que como los constructores hacen todas de una medida, tienen las principales piezas construidas y no deben hacer sino montadas.
29 de enero de 1847
OTROS TEMAS QUE SE EXPLICAN.
- Primeros ferrocarriles y locomotoras inglesas.
- Origen inglés de la locomotora Mataró: Tipo Crewe.
- Carril de Mataró.
|